Conceptos clave para Remates Hipotecarios
Diccionario Gutza
En Gutza, sabemos que el mundo de los Remates Hipotecarios puede parecer complejo al principio, especialmente si no estás familiarizado con los términos legales y financieros que lo rodean. Por eso, hemos creado este "Diccionario Gutza", una herramienta práctica que te ayudará a comprender los conceptos básicos y tomar decisiones informadas. Además, te recomendamos siempre buscar la asesoría de un profesional especializado antes de realizar cualquier inversión.
- Remate Hipotecario: Proceso legal donde un banco recupera una propiedad por falta de pago de un crédito hipotecario. Se remata el inmueble a un precio menor a su valor comercial para liquidar la deuda, o se enajena el inmueble a nombre del acreedor ofreciendo excelentes oportunidades de inversión.
- Juicio Especial Hipotecario: Procedimiento judicial mediante el cual un banco recupera el inmueble garantía por incumplimiento de pago, permitiendo su adjudicación y venta de forma más rápida.
- Inmueble Garantía: Propiedad que respalda un crédito hipotecario. Si el deudor no paga, el acreedor puede ejecutar la garantía y recuperar su inversión.
- Cesión de Derechos: Transferencia legal de derechos sobre un bien o contrato a otra persona, como en el caso de créditos hipotecarios o remates judiciales.
- Cesionario: Persona o entidad que recibe los derechos cedidos, asumiendo las obligaciones y beneficios, como continuar un proceso judicial en un remate.
- Cedente: Persona o entidad que transfiere sus derechos a un tercero, como un banco o inversionista en un remate hipotecario.
- Sentencia de remate: Resolución judicial que autoriza la subasta de un inmueble y define las obligaciones de las partes involucradas.
- Almoneda: Este término se refiere a una subasta o remate a bajo precio. Se utiliza para identificar las veces que un inmueble ha sido puesto a la venta al público. Ejemplo: primera almoneda, segunda almoneda, etc.
- Avalúo judicial: Es el valor estimado de un inmueble, determinado por peritos oficiales y utilizado durante el proceso de remate.
- Audiencia de Remate: Es el evento organizado por el juzgado donde se fijan las condiciones de la almoneda y se permite a los postores competir por el inmueble en subasta.
- Certificado de gravamen: Documento emitido por el Registro Público de la Propiedad que detalla las obligaciones registradas sobre un inmueble.
- Ejecución de sentencia: Es el procedimiento donde el juez obliga al demandado a cumplir con el fallo dictado. En el contexto de los remates, esto implica la venta del inmueble garantizado.
- Edicto: Publicación oficial del juzgado que anuncia la venta de un bien inmueble en remate.
- Escritura: Documento notarial que certifica la adjudicación de un inmueble, otorgando derechos y obligaciones al nuevo propietario.
- Litigioso: Se refiere al estatus del proceso legal de un remate hipotecario, donde se habla desde la notificación al demandado hasta antes de la adjudicación, en este momento se adquieren los derechos de la deuda.
- Adjudicado: Se refiere al estado en el que un inmueble ha sido otorgado legalmente a un nuevo propietario tras un juicio, sin posesión física.
- Lanzamiento: Procedimiento mediante el cual un juez otorga al nuevo propietario la posesión del inmueble, desalojando al ocupante anterior si es necesario.
- Posesión: Derecho que tiene el comprador de un remate para ocupar y utilizar el inmueble adquirido.
Ahora que conoces los términos básicos, estás listo para explorar otros temas relacionados con los remates hipotecarios o remates bancarios.
Te recomendamos leer los siguientes artículos:
Recuerda, en Gutza estamos aquí para guiarte en cada paso. Si tienes dudas o necesitas asesoría, no dudes en contactarnos.
Juntos hacemos de tu inversión una experiencia segura y exitosa.
¡Lleva tu conocimiento al siguiente nivel!