¿Los Remates Bancarios son Fraude?

Por
Gutza Bienes Raíces
2/12/2025
Compartir esta entrada

No, los remates bancarios o hipotecarios no son un fraude. Son procedimientos legales en los que los bancos recuperan propiedades por medio de la recuperación judicial, esto debido a incumplimientos en los pagos de un crédito hipotecario vencido.

Sin embargo, los fraudes en este sector ocurren cuando personas o empresas se aprovechan de los inversionistas interesados ofreciendo procesos falsos o propiedades inexistentes. 

En este artículo, te contamos cómo identificar estafas en Remates Hipotecarios y cómo prevenirlas.  

Los remates hipotecarios o remantes bancarios son una excelente oportunidad de inversión, pero como cualquier sector, no están exentos de riesgos. Uno de los mayores temores al buscar estas opciones son los fraudes, los cuales pueden afectar tanto a inversionistas como a familias en busca de su nuevo hogar.

¿Cómo detectar un posible fraude en remates hipotecarios? 

  1. Precios extremadamente bajos: Si el precio suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. 
  1. Falta de información legal: Empresas que no pueden proporcionar documentos legales o del expediente judicial. 
  1. Presión para pagar de inmediato: Exigen pagos urgentes sin ofrecer comprobantes o facturación. 
  1. No cuentan con oficinas establecidas: Operan sin una ubicación fija, no verificable, casas, coworking u oficinas rentadas, lo que dificulta rastrearlos.   

Los fraudes en Remates Hipotecarios pueden ser una realidad, pero con la guía adecuada, puedes evitarlos y hacer una inversión inteligente. En Gutza, nos aseguramos de que cada paso sea claro para ti. 

No dejes que el miedo te detenga.

Aprende más sobre cómo invertir en Remates Hipotecarios con nosotros y protege tu patrimonio.